lunes, 6 de julio de 2009

Los olvidados de Luis Buñuel


Elbert Hubbard una vez dijo: Mientras que los gobiernos pongan como ejemplo el matar a sus enemigos, los ciudadanos ocasionalmente matarán a sus propios enemigos. Y es que la violencia es algo que nadie puede negar, y es algo totalmente incontrolable. Nacemos con ella y morimos llenos de la misma. Evitamos usarla pero sin embargo soñamos con ella.



Los personajes de "Los olvidados" se burlan de una sociedad y se recluyen en sus propias convicciones. Buscando siempre una razón para vivir. Y la encuentran. La violencia es un fundamento. No un elemento.


La trama: niños que viven en la miseria y pobreza, descubren un día a día en Ciudad de México a mediados de siglo. No tienen suficiente dinero para comer y la delincuencia muestra sus garras. No es supervivencia. Es el quehacer diario en medio de miedo y oscuridad.



Buñuel distribuye una crítica social con perfección, construyendo una pequeña sociedad en la que no vemos más allá de lo que necesitamos. Todos los personajes son desafortunados y ninguno gana. Todos pierden. Todos mueren. Y a ninguno se les recuerda. Neorrealismo? Nada de eso. Surrealismo? Puede ser. Realismo? TOTALMENTE.



El Jaibo es un muchacho desafortunado y delincuente. Sus amigos son niños olvidados por una figura paternal e inundados de hambre y miedo. Pero lo interesante de esto es que los vemos desde abajo y no desde el frente. Me explico: la cámara no es uno de ellos sino alguien que los critica. La cámara agrede cuando es necesario y a cada segundo nos muestra lo absurdo de dicha sociedad. En la que se debe robar para comer y en la que se debe trabajar para aparentar. Pedro es el personaje más humano y sin embargo el menos entendido. Cuando es "cómplice" del asesinato de Julián por El Jaibo, Pedro desea salirse de esa realidad. En una secuencia admirable y fácilmente una de las mejores escenas que he visto en mi vida, Pedro sueña algo irreal y decide desligarse. Cómo? pues portándose bien.



Me preguntarán. Los padres? pues poco existen y los mismos no son protagonistas de esta realidad. A mi opinión, están representados por el papel del ciego quien a su vez emula la represión de los que entienden y los que tienen como comer. Lo único que el ciego desea es que se mueran los malditos y en sus palabras "ojala se hubieran muerto antes de nacer".

Dos elementos muy presentes en el filme son la violencia y la sexualidad. El complejo de Edipo es subjetivo. Buñuel no escatima en utilizar imágenes sugestivas eróticas (ejemplo: las piernas llenas de leche). Una clara obsesión por las gallinas y una toma increíble en la que Pedro estrella un huevo contra la cámara, logran el aspecto técnico de un filme que no lo necesita y sin embargo está totalmente inmerso en él.

Crítica a la sociedad? total y absoluta. La cámara es un organismo que demuestra el típico "no me apuntes con el dedo" y sin embargo se lava las manos ante el asunto. La presencia de pederastas y pocos policias llenan la película de tonos que no deben ser secreto para nadie. Y sin embargo la cámara lo muestra con certeza de lograr un objetivo.

Personajes buenos? hay pocos. Pero necesarios y justos en su tiempo de permanencia en cámara. La inocencia de los niños es algo que ellos mismos deben redescubrir, y sin embargo no se les permite. Cuando pensamos que algo bueno puede venir para Pedro, las ilusiones son devastadas por un Jaibo lleno de violencia y rabia y sed de poder. Adjunto a esto, adultos que no ven lo importante de la educación y los fundamentos sociales que necesitan los niños. No por ser mexicanos o de cualquier otra nacionalidad, o pobres, lo que sea. Sino por ser niños cuyos ojos están inmaduros ante las realidades y sin embargo son reactivos a lo malo y proactivos. Pero que es lo malo? lo que no da dinero? lo que no remunera? lamentablemente para Los Olvidados si (ejemplo: el pederasta ahuyentado por un policía al intento de tomar a Pedro).

Buñuel recibió hasta amenazas de muerte por publicar dicho trabajo y mostrarlo al mundo y la película estuvo en cines solo 3 días. Al ganar premio el mejor director en Cannes. El filme fue redistribuido y es junto a Metrópolis de Fritz Lang, Patrimonio de la Humanidad declarado por Unesco.
Poco entendida, Los Olvidados es una joya del cine que debe ser vista y detallada por todos aquellos fanáticos que deseen ver una película nada aburrida y llena de tonos que disparan el sentido común de crítica a la sociedad en la que todos pueden tener y sin embargo pocos tienen. La razón: está mimetizada en Los Olvidados.
Nota: la escena del sueño está filmada en "backwards motion" (de adelante hacia atrás) y luego al editarse se colocó en orden correcto.