He aquí, los soundtracks que han definido el sonido en un cine (por lo menos para mí). Sin orden!
- E.T. The Extraterrestrial por John Williams: La última pieza de aproximadamente 17 minutos es lo mejor que he escuchado en mi vida. Ganadora de Oscar.
- Star Wars por John Williams: Es difícil escuchar esta melodía sin pensar en nombres como Darth, Luke, Han, y Chewie! by the way, Boba Fett kicks ass!!
- Superman por John Williams: La pieza "The Planet Krypton" es genial. Difícil no ponerse una capa y salir corriendo por toda la casa.
- Halloween por John Carpenter: Espeluznante y típica de la época. La película da más miedo gracias a la música.
- Back to the future por Alan Silvestri: Sencilla y llena de carisma, la melodía es apropiada para imaginarse viajando en el tiempo en un carro de acero.
- Beetlejuice por Danny Elfman: Creo que es el soundtrack más copiado de la historia y sale en infinidades de trailers. Elfman es el Mozart de los compositores de la música. Innovador.
- Edward Scissorhands por Danny Elfman: Es probablemente la más "identificable". Es la que más me gustaría escuchar en vivo.
- Batman por Danny Elfman: La favorita de mi papá y por consiguiente emblemática al momento de ver Batman (la original de Burton).
- Nightmare on Elm Street por Charles Bernstein: Demasiado "cheesy" y ochentosa, pero todavía produce el mismo efecto en muchos. Es escuchar a Freddy Krueger.
- The Simpsons por Danny Elfman: No necesito decir nada. Cualquiera que vea el show, sabe de lo que hablo.
- Schindler's list por John Williams: Triste y melancólica. Pero perfecta para el momento. Es dramática pero al mismo tiempo imprime fuerza y frenesí por lo absurdo de la guerra.
- Jurassic Park por John Williams: Valor por nostalgia. Es el soundtrack perfecto de aventuras. "Incident at Isla Nublar" es la mejor.
- Raiders of the lost ark por John Williams: La marcha de Indy es imposible que no esté en la lista.
- Jaws por John Williams: Icónica. Es la canción más tarareada durante estadías en la playa.
- The Fury por John Williams: Suficiente con decir que la película existe por la música y no al revés.
- Close Encounters of the Third Kind por John Williams: Sin palabras. No tiene melodía establecida pero tampoco hace falta. La "conversación" es trabajo de genios.
- Psycho por Bernard Herrman: Los violines nunca habían dado miedo hasta el momento de la escena de la ducha. En vivo suena increible.
- Signs por James Newton Howard: Es una de las más nuevas pero genial. Lo que no pega son los créditos de la película.
- Cinema Paradiso por Ennio Morricone: Escuchar el soundtrack es transportarme a mi infancia y sentarme con mi papá a ver buen cine.
- Rudy por Jerry Goldsmith: Un favorito personalmente. A quien no lo ha escuchado lo recomiendo 100%.
